miércoles, 16 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
LA CORONA DEL REY LEÓN
Mucho ha llovido desde entonces. Se que a ti te costó acostumbrarme a que no durmiese con otra, casi lo mismo que a mi me costó acostumbrarte a desterrar tus peluches y a dormir conmigo. El tiempo pasaba rápidamente y, mientras yo me acostumbraba a tu piel suave, tú te convertías en señora y cartógrafa de mi cuerpo. Juntos jugábamos al amor.
Y un día el juego se acabó. Yo buscaba tu boca, ansioso, pero tropecé con tu mejilla de amistad, cuyo tacto, antes amado y ahora olvidado, me desconcertó. Me creó un mar de dudas y un océano de enfados. Lo único que obtuve de tu boca ese día fue la noticia de que el juego había terminado.
No acertaría a decir quien dio el primer paso, pero cuando se acercaron, descubrieron que se amaban desde antes de nacer. Se juraron que nunca más estarían solos.
El murió a los pocos meses, el diganóstico fue la vejez. La causa, tal vez, la soledad pasada.
Ella apenas vivió un año más. El dignóstico fue ahogamiento. La causa, la soledad presente.
miércoles, 26 de marzo de 2014

En conjunto, el diseño de Gehry crea una estructura escultórica y espectacular perfectamente integrada en la trama urbana de Bilbao y su entorno.

Con Puppy, Koons aúna pasado y presente, pues emplea un sofisticado modelo de ordenador para crear una obra que hace referencia a un jardín clásico europeo del siglo XVIII. El West Highland terrier gigante completamente cubierto de plantas en flor emplea la iconografía más edulcorada —flores y perritos— en un monumento al sentimentalismo
1933–1940 Yoko Ono nace en Tokio el 18 de febrero de 1933. Yoko se traslada con su familia a San Francisco, Nueva York y Tokio. Recibe clases de música clásica, principalmente de piano y voz
miércoles, 12 de marzo de 2014
Su actitud rebelde e inconformista le acarreó serios problemas de adaptación. Este comportamiento empezó a conformar una imagen concreta y a esbozar el camino vital y creativo que iba a seguir Leopoldo María Panero. El aura de malditismo romántico que empezó a crearse alrededor de su figura a partir de su adolescencia fue tanto obra suya como de las circunstancias externas
Sus duras vivencias en la cárcel, el alcoholismo y la adicción a las drogas marcaron una poesía hipersensible que bascula entre la lucidez y la locura con un sustrato muy importante en el sentimiento de la pérdida de la niñez y del desvanecimiento de la felicidad y la inocencia, entendido como proceso de destrucción. Muchas de sus referencias poéticas vienen del mundo mágico y fantasioso de la infancia, claves para entender su obra.
jueves, 27 de febrero de 2014
Barsa
Javi Martínez vs. Busquets
El Barça no se atrevió a pagar el
pasado verano los 40 millones de euros que costaba la cláusula de rescisión de Javi Martínez, un jugador valorado
por la dirección deportiva, el cuerpo técnico y, especialmente, por los
jugadores, quienes no sólo conocían su calidad por coincidir en la selección,
sino también su predisposición a vestir de azulgrana.
Al final se sacó la calculadora (se llegaron a ofrecer 30 millones, pero el
Athletic se remitió a la cláusula), se estudiaron las necesidades de la
plantilla y el centrocampista firmó por el Bayern apenas unas horas
después de que el Barça anunciara la contratación de Song por 20 millones, la
mitad.
Javi Martínez, que esperó todo lo que
pudo al Barça, se merendó ayer al centro del campo del equipo de Tito Vilanova.
No sólo a Sergio Busquets, el encargado de hacer
su mismo cometido en el bando azulgrana, también a Iniesta y Xavi. Al de Fuentealbilla le robó balones y le
obstaculizó con un despliegue físico enorme. Y todavía tuvo fuerzas para frenar
al de Terrassa. Quizás no cabía en el Barça del pasado, pero para el del futuro
inmediato habrían sido 40 millones muy bien invertidos.
Leer más: http://www.mundodeportivo.com/20130424/champions-league/bayern-barcelona/analisis-duelos-individuales_54372767447.html#ixzz2uWqTijc9
Síguenos en: https://twitter.com/@mundodeportivo | http://facebook.com/MundoDeportivo.com
Shalker 04
Que el Real Madrid tenía una eliminatoria
benevolente ante el Schalke era una evidencia. Que
los blancos podían dejar perfectamente sentenciado el pase a cuartos en la ida
parecía claro. Que la diferencia entre ambos equipos fuera tan mayúscula
tampoco fue una sorpresa. Lo que nadie esperaba era un marcador tan insultante.
El castigo que recibió el conjunto alemán fue tremendo (1-6). Nunca fue capaz
el cuadro de Gelsenkirchen de frenar los golpes de los pupilos de Ancelotti.
Maduro, el Real Madrid fue contundente cuando
debía serlo para desarbolar al Schalke. Débiles en defensa,
los alemanes no supieron tampoco ser eficaces en el momento adecuado. Tan
importantes fueron los dobletes de Bale, Benzema y
Cristiano Ronaldo como la gran parada de Casillas ante Draxler. Todo
contribuyó a un resultado histórico.
Lo que nos lleva a una reflexión. ¿Cómo puede ser que el Schalke, que
aunque es cuarto es el mejor equipo -en cuanto a resultados- de la Bundesliga
en 2014, reciba tal paliza en la Champions? Si sumamos la victoria del Real
Madrid a la del PSG frente al Bayer Leverkusen nos damos cuenta de que la Liga
alemana, más allá del Bayern Múnich, es actualmente un campeonato completamente
sobrevalorado.
Trece minutos tardó en abrir el marcador Benzema. Fue en una de las primera
combinaciones del tridente ofensivo blanco, aprovechando el caos defensivo del
rival, generando fisuras y contando con la dosis suficiente de fortuna.
Exactamente la que le faltó al Schalke en la siguiente acción.
Nada más sacar de centro, llegaron los alemanes por la derecha. Centro hacia el
área pequeña y Draxler -recuperado a última hora de sus problemas físicos- que
remata solo en el área. Con toda la defensa vencida, al Real Madrid únicamente le quedaba conjurarse a los
santos. Y no hay más santo en el equipo de Ancelotti que Iker Casillas. El portero saltó a la desesperada y, en una
intervenció tan prodigiosa como afortunada, desvió la pelota.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20140226/54401785782/real-madrid-golea-schalke.html#ixzz2uWnQCc3l
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia